[ O R I H U E L A   D E L   T R E M E D A L ]

Comarca: Albarracín
Provincia: Teruel
Altitud: 1.447 m
Habitantes: 620
Gentilicio: Oriolanos

Orihuela del Tremedal

Distancias:
- Albarracín 37 km.
- Teruel 62 km.
- Zaragoza 190 km. Por la autovía A 23 coger la salida de Santa Eulalia.
- Valencia 200 km. Por la autovía A 23 coger la salida de Cella.
- Madrid 250 km. Por la A 2 hasta Alcolea del Pinar. Después hasta Molina de Aragón. En Molina girar a la derecha, atravesar el pueblo y dirección Megina y Checa. Algo más de distancia pero mejor carretera.

SITUA EN GOOGLE MAPS (Y COMO LLEGAR A)
LOS APARTAMENTOS LOS CANCHALES

El pueblo se sitúa junto al río Gallo, afluente del Tajo, en el extremo noroccidental de la Sierra de Albarracín, al oeste de la provincia de Teruel. Visto desde la distancia, Orihuela tiene cierto aire andaluz, con sus tejados rojos y sus fachadas blancas, aunque cada vez más se están rescatando los sillares de piedra de las fachadas originales. Iglesia de San Millán Las calles se alinean en paralelo, una más alta que la otra, con la poderosa iglesia de San Millán en la parte más alta de la población. La adopción de este santo como patrón viene del siglo XII cuando estas tierras pasaron a poder cristiano de la mano de caballeros navarros. La Iglesia (siglo XVIII), con vocación de catedral, es el mejor templo barroco de la provincia de Teruel. Otro edificio destacable en la arquitectura de Orihuela es su Ayuntamiento, seguramente el de más calidad de la Comarca. Buena arquitectura renacentista del siglo XVI, con su porche protegido por dos arcos de medio punto y un largo balcón con una extraordinaria balaustrada de forja. Y si de forja hablamos, Orihuela podría recibir el apelativo de pueblo de las rejas por la acumulación en las fachadas de sus casas de la mejor rejería de la Sierra de Albarracín.

Ermita de la Virgen del Tremedal

En las inmediaciones de la localidad se levanta la ermita de la Virgen del Tremedal, en el cerro del mismo nombre (1.700m). La actual construcción del siglo XIX, sustituye a una anterior del siglo XII incendiada por las tropas francesas y conserva en su interior una bella talla románica del siglo XIII. En honor a esta Virgen se celebra una importante romería el segundo domingo de septiembre, que constituye el acto principal de las fiestas patronales.

Fuente en el Puerto de Orihuela

Pero una de las singularidades de Orihuela, que es también uno de sus principales atractivos, es su privilegiado entorno natural. Los pinares y los prados que lo rodean llegan hasta el borde mismo del casco urbano lo que permite al visitante adentrarse en ellos muy pocos minutos después de salir de casa. Existen multitud de fuentes perfectamente acondicionadas para disfrutar de la naturaleza y de los manjares locales. Y a todo esto hay que añadir que estamos en una de las zonas micológicas (web) más ricas de la península, donde el rey es el boletus (aquí llamado “porro”) pero donde encontraremos rebollones, colmenillas, perrochicos y un largo etcétera.

Cocinando con porros